En la entidad morelense la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud, mantienen acciones para detectar, diagnosticar, atender, tratar y dar seguimiento a pacientes con lepra.
Dicha enfermedad se transmite por partículas al estornudar o toser una persona con el padecimiento y sin tratamiento, con quien conviva de manera estrecha y prolongada; por lo que es importante estar pendiente de la sintomatología para recibir asistencia oportuna.
¿Cuáles son los síntomas de la lepra?
Entre los síntomas para detectar la lepra se encuentra los siguientes:
• Produce manchas blancas, rojizas o cobrizas en brazos, piernas, espalda y glúteos, sin sensibilidad y sin sudoración.
• La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades.
• Debilidad muscular.
• Disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
• Afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.
Especialistas de la salud destacan que la lepra es curable, por lo que ante cualquier síntoma es necesario acudir a la unidad médica que corresponda.
Registra Morelos dos casos de lepra
Por medio se la Secretaría de Salud en Morelos se reportó que en lo que va del año 2023, se tienen registrados dos casos de lepra.
Se trata de un masculino del municipio de Tlaltizapán, así como una femenina de Ocuituco.
A nivel nacional se reportan 300 casos
En toda la República Mexicana se tienen al momento 300 casos de lepra en 28 estados del país, así lo informó la Secretaría de Salud federal.
Los estados donde hay mayor incidencia son:
• Jalisco
• Michoacán
• Morelos
• Nuevo León
• Oaxaca
• Sinaloa
• Yucatán
Te podría interesar: Confirman primera muerte por dengue en este municipio de Morelos 2023
¡Detectan nueva variante del dengue! Aumentan los casos