Durante este fin de semana de descuentos, aumentan las transacciones digitales y con ellas, los intentos de estafa. Sitios falsos, enlaces fraudulentos y promociones demasiado buenas para ser reales son algunas de las tácticas más usadas para engañar a los consumidores. Por eso, es importante tomar medidas preventivas antes de realizar cualquier compra en línea o física.
¿Cómo evitar fraudes durante el Mejor Fin de los Descuentos?
- Antes de comprar, verifica que las páginas tengan certificados de seguridad (https://) y revisa que las direcciones web coincidan con las tiendas oficiales.
- Evita compartir datos bancarios por mensaje o redes sociales y desconfía de precios exageradamente bajos.
- También se recomienda usar tarjetas digitales temporales, activar notificaciones de tus movimientos bancarios y no guardar información de pago en sitios desconocidos.
- Desconfía de vendedores que piden pagos por adelantado o a cuentas personales. Muchos fraudes comienzan con perfiles falsos que imitan marcas reconocidas.
- Revisa los comentarios y la fecha de creación de la página antes de realizar una compra. Si algo te parece sospechoso, contacta directamente a la tienda por sus canales oficiales.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima de un fraude?
Si detectas cargos no reconocidos o pagos irregulares, bloquea tu tarjeta y reporta el incidente a tu banco de inmediato. También puedes presentar una queja ante la Condusef o Profeco, donde ofrecen asesoría gratuita para estos casos. Solo recuerda conservar tus comprobantes y tomar capturas de pantalla, que te ayudarán a agilizar el proceso.
Calabaza: la reina del otoño y de tu salud









