Uno de los fenómenos naturales más sorprendentes para comunidad entomóloga es sin duda la migración que realizan las mariposas monarcas, pues tienen que recorrer miles de kilómetros para poder llegar a México. Esto se debe a que los insectos huyen de las temperaturas violentas del sur de Canadá y norte de Estados Unidos.
Finalmente, la primera mariposa monarca con un transmisor que monitorea su vuelo arribó a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, marcando una gran hazaña para la investigación. A continuación, te contamos como fue su recorrido.
Primera mariposa con transmisor llega a México
Entre los días 26 y 27 de septiembre, científicos colocaron una etiqueta que funciona como transmisor, con el cual pueden monitorear los vuelos de cada ejemplar que porte uno de ellos a través de la aplicación 'Project Monarch Science'. De acuerdo con esta información, enumeraron del 001 al 030, y fue la 26 quien ya se encuentra en México. Su recorrido fue el siguiente:
- MW 026 fue liberada el 26 de septiembre en Kansas.
- Atravesó Oklahoma y Texas para llegar a la República Mexicana.
- Desde Tamaulipas viajó a San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.
- Tras 43 días de vuelo, finalizó su jornada en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Mariposas Monarca: las viajeras del alma









