¿CURP con huellas, iris y rostro? Esto sabemos del nuevo documento oficial

¿CURP con huellas, iris y rostro? En México ya se aprobó una nueva CURP biométrica que funcionará como identificación oficial obligatoria. ¿Es avance tecnológico o una forma más de vigilancia? Tú decides.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En México fue aprobada la nueva CURP biométrica, un documento que combinará tu información personal con datos únicos de tu cuerpo: huellas digitales de ambas manos, iris de los dos ojos, rostro y firma digital.

¿Para qué? Principalmente para mejorar la localización e identificación de personas desaparecidas. También se usará como cédula de identidad y se actualizará cada 15 años. Suena bien, pero…

La base de datos estará centralizada y, aunque promete seguridad, aún no hay controles claros sobre quién tendrá acceso y cómo se protegerán esos datos. Técnicas como el reconocimiento facial o de iris ya se usan en bancos, aeropuertos y hasta en escuelas privadas. Pero en un país como México, donde la privacidad no siempre se respeta, hay quienes levantan la ceja.

¿Qué más podrían saber de ti en el futuro? Ya hay estudios que exploran biometrías como la forma de tus orejas o la temperatura de tu cara. La promesa es seguridad. El riesgo, vigilancia sin límites.

CURP certificada 2025, ¿Cómo saber si está actualizada y verificada?

[VIDEO] ¿Tu CURP es de verdad la buena? Muchos trámites ya la exigen certificada y tú ni enterado. Te decimos cómo realizar el trámite y descargarla GRATIS desde tu celular.

Contenido Relacionado
×
×