¿Tu cara, tus huellas o tu voz… podrían reemplazar tu contraseña? La biometría ya es parte de nuestra vida diaria
La biometría ya es parte de nuestra vida diaria, y tal vez ni lo has notado. Desde desbloquear el celular hasta checar en el trabajo: la pregunta clave es ¿quién eres tú? Descubre cómo funciona.
Biometría significa literalmente “medir el cuerpo humano”. Pero va más allá de eso. Es una tecnología que identifica o verifica a una persona usando datos únicos: huellas, rostro, voz, ojos, hasta cómo caminas o firmas.
En Morelos, ya se aplica en escuelas, oficinas, seguridad y trámites públicos. Hay dos formas de usarla:
- Identificación: compara tus datos con los de muchas personas.
- Autenticación: verifica que tú seas tú, comparando con tu “plantilla” registrada, como una huella en tu credencial.
¿Y por qué importa? Porque con los fraudes al alza, esta tecnología ayuda a blindar nuestra identidad. Además, los datos físicos no se olvidan, no se pierden y no se prestan. Es como tener una llave digital… pegada al cuerpo.
Pero también hay debate: ¿quién guarda esos datos? ¿Cómo se usan? ¿Y qué pasa si se hackean? La seguridad biométrica avanza, pero la conversación de la legalidad y su comprensión en México, apenas comienza.
¿Ya usas biometría sin saberlo?
CURP certificada 2025, ¿Cómo saber si está actualizada y verificada?