Bebidas ancestrales que aún se consumen en México
En México las fiestas no se entienden sin música, baile… y claro, bebidas que saben a tradición. ¿Ya pensaste en cuáles? 👀
La marimba: tradición que llena de identidad las fiestas patrias en México
Su sonido único revive clásicos como “Cielito Lindo” o “La Llorona” y genera un ambiente especial en cada celebración
La danza folklórica mexicana: identidad, tradición y color en las fiestas patrias
Bailarines, vestuarios y música mantienen vivas las raíces culturales de México
¿Cuántos pueblos mágicos tiene Morelos?
Morelos tiene 4 Pueblos Mágicos que tienen de todo: cultura, historia, fiestas tradicionales, ecoturismo, y mucha calidad humana. ¿Ya los conoces?
Murales urbanos, tendencia en Morelos
Los murales que retratan escenas de las tradiciones locales, elaborados por jóvenes talentos.
DESDESCUBRE MORELOS: Ex Hacienda Pantitlán
En el municipio de Tlayacapan existe un pueblo fundado dentro de una ex hacienda dentro de Pantitlán.
Fiestas patrias: preparación del pozole
Es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, cuyo protagonista es el maíz, y en está fiestas patrias es uno de los más consumidos, se trata “del pozole.”
Elotes tiernos: receta secreta para disfrutarlos tiernos y suaves
¡Elotes perfectos! La temporada de elotes llegó a Morelos y es el momento perfecto para consentir a tu familia con esta joya de la comida callejera mexicana.
TALENTOS EN ACCIÓN: Conoce a la comerciante con más años de servicio en el mercado de Cuernavaca
Siempre con la mejor disposición, se ha vuelto un ejemplo para su familia, quienes destacan su entrega y dedicación con sus clientes.
La anatomía del elote
En Morelos, el elote no solo es un antojito callejero, es un símbolo de tradición que se disfruta en plazas y kioscos en comunidad.
Municipio indígena y afrodescendiente de Morelos
En Morelos la diversidad cultural late con fuerza: más de 38 mil personas mayores de tres años hablan una lengua indígena, lo que representa alrededor del 2% de la población estatal.
Catorrazo: Descubre el origen de esta palabra mexicana
¿Has escuchado “catorrazo” y te preguntaste de dónde viene?