¿Sabías que el pescado tilapia que compras congelada y con una gran capa de hielo, no es morelense, sino de importación?
La tilapia morelense se vende entera y fresca, y cuenta con estándares sanitarios e inocuidad certificada.
La acuacultura en Morelos se conforma del clima, suelos y agua de la región, con una producción anual de 600 toneladas de tilapia en 190 unidades de producción. Esto confirma la importancia del sector acuícola para la seguridad alimentaria y la economía local, principalmente en los municipios de Cuautla, Ayala, Jonacatepec y Temixco.
La mojarra tilapia es un producto sano, de excelente sabor, con un alto contenido de proteína (omega 3) y muy buena digestibilidad. Morelos produce ejemplares de gran calidad, con músculo abundante, branquias limpias y acreditaciones sanitarias que garantizan su consumo.
En los ámbitos rurales, la tilapia tiene una gran relevancia como fuente de proteínas y alta calidad nutricional. Para los pequeños productores rurales, representa un impacto socioeconómico importante gracias a la generación de empleo y autoempleo, que permite ingresos adicionales para mujeres y hombres dedicados a su venta.
Al momento de comprar tilapia fresca, debes fijarte en lo siguiente:
- Debe tener ojos claros y brillantes.
- Branquias rojas o rosadas y piel brillante y húmeda.
- El pescado no debe tener un fuerte olor a pescado; en cambio, debe oler a agua limpia.
- La carne de tilapia debe ser firme, jugosa y translúcida.
- Evita los ejemplares con textura viscosa o color apagado; el color debe ser uniforme y vibrante.
La tilapia fresca no debe tener olores desagradables. Si huele a amoníaco o a pescado muy fuerte, es señal de que no está fresca.
¡Lista de platillos originarios en Morelos!








