Datos meteorológicos han confirmado la tendencia al regreso del fenómeno de ‘La Niña’ para finales de 2025, lo que podría traer consigo temperaturas extremas y cambios significativos en los patrones de lluvia en varias regiones del país. De acuerdo con la NASA, las aguas del Pacífico ecuatorial están mostrando un enfriamiento constante que indica la posible instalación de ‘La Niña’ durante el otoño e invierno.
Este fenómeno, contrario al evento cálido de ‘El Niño’, suele provocar condiciones más frías y secas en el norte del país, mientras que en el centro y sur, incluido el estado de Morelos, puede ocasionar periodos alternados entre calor intenso y lluvias fuera de temporada. Se prevé que su impacto se extienda entre octubre y febrero, afectando tanto la agricultura como los sistemas de salud y energía.
¿Qué efectos tendrá ‘La Niña’ en México este invierno 2025–2026?
Según proyecciones del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, México podría enfrentar temperaturas entre 1 y 3 °C por encima del promedio histórico, especialmente en el altiplano central y zonas urbanas del centro del país. Además, se anticipa un invierno con precipitaciones más bajas de lo normal en el norte, mientras que el sur podría experimentar lluvias atípicas y tormentas aisladas.
¿Morelos podría verse afectado por ‘La Niña’?
Aunque hasta el momento no se prevén impactos extremos para Morelos, el estado podría experimentar episodios de calor seco y lluvias dispersas fuera de temporada. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que, si el fenómeno se intensifica, podrían registrarse variaciones bruscas de temperatura y un repunte en la sensación térmica durante el día.
Vecinos denuncian calle de Xochitepec en malas condiciones