¿Alerta de pandemia? China supera los 7 mil casos de chikungunya; aplican medidas de COVID-19

Autoridades han reactivado los protocolos sanitarios extremos ante el mayor brote de chikungunya registrado en el país

China supera los 7 mil casos de chikungunya.
Foto: Canva
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

No de otra vez... Desde junio de 2025, la provincia de Guangdong, al sur de China, enfrenta una situación inédita con más de 7 mil casos confirmados de chikungunya. El virus, transmitido por mosquitos Aedes, ha generado una alerta epidemiológica, particularmente en la ciudad de Foshan, donde se concentra la mayoría de los contagios.

Ante esto, el gobierno local ha desplegado medidas sanitarias similares a las usadas durante la pandemia de COVID-19: hospitalización obligatoria, desinfecciones masivas, restricciones de movilidad y vigilancia con drones con la finalidad de frenar la propagación del virus en una población con baja o nula inmunidad natural.

China combate aumento de casos extremos por chikungunya

Las acciones de contención incluyen multas de hasta 10 mil yuanes a quienes mantengan aguas estancadas en sus domicilios, corte de electricidad para infractores reincidentes, fumigación aérea y terrestre, y uso de peces depredadores y mosquitos estériles para reducir la población de Aedes.

Además, se implementaron aislamientos hospitalarios con camas protegidas por redes mosquiteras, y aunque el virus no se transmite entre humanos, se aplicaron cuarentenas preventivas en fases iniciales.

¿Por qué preocupa tanto este brote de chikungunya?

Este es el mayor brote documentado de chikungunya en China. Las condiciones climáticas; altas temperaturas, humedad y lluvias, han creado un foco ideal para la reproducción de mosquitos. Además, la población local nunca había estado expuesta al virus, lo que facilita su rápida propagación.

El chikungunya no suele ser mortal, pero puede causar fiebre alta, dolor articular intenso y otras complicaciones.

¿Existe riesgo de que se convierta en una emergencia internacional?

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud no ha emitido una alerta internacional, pero monitorea el caso de cerca. El riesgo de expansión a otras regiones dependerá del control que logren las autoridades chinas y de las condiciones climáticas en zonas vulnerables del sudeste asiático.

Incrementan casos de dengue en Morelos

Crédito: Fuerza Informativa Azteca Morelos
[VIDEO] Los casos de dengue en Morelos siguen en aumento. Conoce cuáles son los municipios con más casos confirmados.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×