El estado de Morelos se encuentra en alerta epidemiológica tras reportarse 30 casos confirmados y 76 posibles de tos ferina, en el contexto del brote que afecta a diversas entidades del país.
La cifra forma parte de los 809 contagios nacionales registrados hasta la semana 16 del año, según datos oficiales del sistema de vigilancia epidemiológica.
🦠 | Confirman 809 casos de tosferina en México; #Edomex acumula 171 casos
— AD Noticias (@ADNoticiasMex) April 29, 2025
👨🏼⚕️El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han detectado 809 casos de tosferina en el país.
* 📍 Las entidades con más afectaciones son #CDMX y Nuevo León
* ⚠️ Se han registrado 48… pic.twitter.com/O3EzZYZzVN
Te puede interesar: Así se vivió el Primer Simulacro Nacional 2025 en Morelos
Aumentan contagios en Morelos en zonas con baja vacunación
Las autoridades locales de salud han señalado que la mayoría de los casos detectados en Morelos se concentran en zonas rurales o de difícil acceso, donde los niveles de vacunación son bajos.
Aunque no se han reportado muertes en el estado, se mantienen las acciones de monitoreo y vacunación en comunidades prioritarias.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta es especialmente peligrosa para bebés y niños menores de cinco años, ya que puede generar complicaciones graves como dificultad respiratoria, neumonía o incluso la muerte.
¿Cómo prevenir la tos ferina?
La mejor forma de prevenir este virus es mediante la vacunación infantil, incluida dentro del esquema nacional de salud.
En Morelos, los esquemas de vacunación son totalmente gratuitos en los centros de salud.
Seguir leyendo: Needle spiking: ¿Qué es y por qué debes estar alerta?
¿Cómo prevenir la tos ferina?