¿Has escuchado sobre la espondilitis anquilosante?, ¡Hoy es Día Mundial!

Quizás sufras de dolor en la espalda y aún no sepas que podrías padecer de la Espondilitis Anquilosante aquí te damos más detalles sobre esta patología.

Espondilitis Anquilosante que es
Crédito: Getty Images/Paul Harizan
Noticias
Share
  •   Copiar enlace

El primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, se trata de una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.

Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar las causas e impacto de esta enfermedad autoinmune.

Asimismo, sensibilizar a la población acerca de la importancia de efectuar un diagnóstico oportuno o en fases tempranas.

¿Qué es la Espondilitis Anquilosante?

La Espondilitis Anquilosante, (EA), es una enfermedad de origen inmunitario e incurable, asociada con un alelo HLA-B27.

Se caracteriza por una degeneración e inflamación crónica de los tejidos de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas.

Causa dolor e incapacidad, así como el endurecimiento paulatino de las articulaciones. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada.

Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.

Síntomas

Algunos de los síntomas y signos más frecuentes de la Espondilitis Anquilosante son los siguientes y se recomienda acudir a consulta médica para descartar esta enfermedad:

• Dolor agudo en la parte baja de la espalda por más de tres meses.

• Rigidez matutina, con al menos una hora de duración.

• Limitaciones para expandir la caja torácica.

• Dolor e inflamación en hombros, rodillas, talones, tobillos y cuello.

Te podría interesar: ¿Fin del mundo?, Grieta en el mar causaría megaterremoto

  • Regional News US
×