San Juanico 1984: la explosión que vuelve a recordarse tras lo sucedido en Iztapalapa

La tragedia de Tlalnepantla, considerada la peor explosión por gas en el país, vuelve a la memoria tras los recientes hechos en La Concordia

San Juanico 1984.
|Foto: Gobierno de México
Compartir nota

La reciente explosión de una pipa de gas en Iztapalapa que ha dejado un saldo terrible de víctimas y afectados (a la fecha se reportan alrededor de 80 heridos y 8 muertes), ha reavivado recuerdos de uno de los episodios más trágicos en la historia moderna de México: la explosión de San Juanico en 1984.

Aquel 19 de noviembre, en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, Estado de México, una fuga en los tanques de almacenamiento de Pemex desató una serie de estallidos que arrasaron con viviendas y cobraron la vida de cientos de personas. Desastre que es considerado como la mayor catástrofe por gas LP en el país. El saldo oficial reportó más de 500 muertos, cerca de 7 mil heridos y miles de damnificados que perdieron su hogar.

¿Qué pasó en San Juanico en 1984?

Una fuga de gas en la planta de almacenamiento de Pemex provocó la acumulación de una nube inflamable que, al encenderse, desencadenó la primera explosión. Después vinieron más de una docena de estallidos de los tanques, generando una bola de fuego que devastó al pueblo. Las escenas de destrucción, los cuerpos calcinados y los sobrevivientes con graves quemaduras marcaron un antes y un después en la memoria del país.

¿Por qué se compara con la explosión en Iztapalapa?

A pesar de que la magnitud de San Juanico fue mucho mayor, ambas tragedias comparten un factor en común: el gas LP como detonante. En 2025, el siniestro en el Distribuidor Vial La Concordia dejó ocho muertos, decenas de heridos y vehículos calcinados. Para muchos, una de las mayores catástrofes de los últimos años en México.

La conversación pendiente sobre la depresión

  • Regional News US

Contenido Relacionado