[VIDEO] Volcán Hayli Gubbi hace erupción en Etiopía por primera vez en 10.000 años

La columna de ceniza alcanzó más de 13 kilómetros de altura y se desplazó hacia Yemen y Omán

Volcán Hayli Gubbi hace erupción en Etiopía.
Compartir nota

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de la Depresión de Afar al noreste de Etiopía, entró en erupción la madrugada de este domingo 23 de noviembre, marcando su primera actividad registrada en más de 10.000 años. La explosión generó una columna de ceniza que alcanzó entre 13 y 15 kilómetros de altura, visible incluso desde observaciones satelitales internacionales.

De acuerdo con agencias de monitoreo volcánico y aviación, la nube de ceniza se desplazó rápidamente sobre el Mar Rojo con dirección a Yemen y Omán, lo que llevó a la emisión de alertas por posibles afectaciones en rutas aéreas y calidad del aire. La zona cercana al volcán, habitada principalmente por comunidades pastoriles, quedó cubierta por una capa de ceniza fina.

¿Qué efectos ha dejado la erupción del volcán Hayli Gubbi?

La erupción del volcán generó caída de ceniza en áreas rurales cercanas y afectaciones menores en asentamientos pastoriles, donde autoridades locales evalúan posibles daños a ganado y fuentes de agua. Hasta el momento no se han reportado víctimas humanas.

Recordemos que Hayli Gubbi pertenece al sistema volcánico Erta Ale Range, una de las zonas geológicamente más activas del continente africano. Sin embargo, este volcán no tenía registros confiables de actividad eruptiva desde el Holoceno temprano, lo que convierte su despertar en un evento altamente inusual.

Vacaciones con fantasmas: el caso paranormal en Sonora

Contenido Relacionado