¿Sabías que Morelos resguarda secretos de hace más de mil años?

Este 28 de julio, en el Día Internacional de la Arqueología, te invitamos a redescubrir nuestro pasado. Porque entender de dónde venimos también es una forma de resistir el olvido.

Compartir
  •   Copiar enlace

Nuestra tierra está llena de historia, y no solo en los libros. Morelos guarda joyas arqueológicas que siguen hablándonos desde el silencio de sus piedras. Empezamos por Xochicalco, en Miacatlán: una ciudad antigua con pirámides, palacios y un observatorio astronómico que aún sorprende al mundo.

En Cuernavaca está Teopanzolco, con huellas del México prehispánico y construcciones que narran siglos de cambios y resistencia. Chalcatzingo, en Jantetelco, nos conecta con los olmecas: sus relieves y ofrendas de jade nos cuentan sobre rituales y poder. En Jonacatepec, Las Pilas revela secretos con cada entierro descubierto y estructuras ceremoniales circulares.

Coatetelco, también en Miacatlán, conserva su juego de pelota y muros estucados. Un retrato claro de la vida comunitaria antigua. En Yautepec, se alza un palacio noble y ceremonial que alguna vez gobernó a miles. Y no podía faltar el místico Tepozteco, en lo alto del peñón: un santuario que los xochimilcas construyeron con devoción y vista privilegiada.

La entrada es gratuita los domingos para residentes y nacionales. Además, niños, estudiantes, adultos mayores y maestros entran sin costo.

Honremos el pasado, visitemos estos espacios y compartamos nuestras raíces. Síguenos en redes sociales y redescubre la entidad sólo con Azteca Morelos.

Presentan Monumento 9 en Museo de Morelos

[VIDEO] Fue presentada en el Palacio de Cortés la esperada pieza prehispánica de Chalcatzingo robada en 1950; El espectacular Monumento 9 regresó a su lugar de origen.

Contenido Relacionado
×
×