En la provincia de Jaén, al sur de España, el joven fotógrafo de naturaleza, Ángel Hidalgo, logró capturar al primer lince ibérico leucístico registrado en la península; un hecho inédito para la ciencia europea y del todo el mundo. Las imágenes captadas el pasado 22 de octubre, muestran al ejemplar de pelaje claro que, rápidamente se volvió viral por tratarse de una mutación extremadamente rara.
Especialistas confirmaron que el ejemplar pertenece a la especie Lynx pardinus, endémica de la península ibérica y considerada una de las más amenazadas del planeta, e incluso su hallazgo fue descrito como “único en el mundo”.
¿Qué significa el hallazgo del lince blanco?
El registro confirma la presencia de variabilidad genética dentro de una población que estuvo al borde de la extinción hace apenas dos décadas. En los años 2000, el lince ibérico contaba con menos de 100 ejemplares, mientras que hoy supera los 2,000 gracias a programas de cría y reintroducción.
Pero, no todo es un milagro, pues expertos resaltan que este tipo de mutaciones aunque sean llamativas, no siempre son ventajosas, ya que un pelaje más claro puede reducir el camuflaje frente a depredadores o presas.
La “profecía” sobre el lince blanco que inquieta a muchos
Tras la viralización de las imágenes, en redes sociales comenzó a circular la idea de que el avistamiento del lince blanco cumplía una “profecía ancestral” sobre el equilibrio de la naturaleza. Sin embargo, no existe evidencia histórica, etnográfica o mitológica que respalde esa versión.
"Cuándo en la antigua tierra de iberia despierte el lince blanco, los cielos se abrirán para una estirpe que nunca conoció la rendición.
— Iberianenamorado (@Iberianbomber) October 29, 2025
De su mirada nacerá la memoria de sus triunfos pasados, y en su rugido dormirá la promesa de los que aún están por venir " https://t.co/oSMhc0CAlv pic.twitter.com/jCfRRXumAL
La supuesta profecía parece haber surgido como interpretación moderna, inspirada en la rareza del hallazgo y su carga simbólica para la fauna ibérica. Aun así, algunos ambientalistas destacan el valor cultural del hecho, ya que reaviva el interés del público por la conservación del lince ibérico.
Björn Andrésen: el rostro que inspiró a toda una generación de manga









