Morelos es la prueba viviente de un lugar que tiene una biodiversidad bastante rica, pues además clima variado, es hogar de diversas especies de animales e insectos. Asimismo, en el estado habitan múltiples especies de ciempiés (Chilopoda), los cuales son artrópodos depredadores que desempeñan un papel clave en los ecosistemas.
La característica principal de estos organismos es su cuerpo, el cual tiene un par de patas por segmento. Se encuentran distribuidos en diversos hábitats del estado, desde selvas bajas hasta áreas urbanas. Aunque su presencia puede ser alarmante, son esenciales para controlar plagas.
Distribución de los Ciempiés en Morelos
Existe al menos un registro de 21 especies de ciempiés en Morelos, y municipios como Cuernavaca, Yautepec, Emiliano Zapata y Tepoztlán reportan varios avistamientos. Según algunos estudios realizados por la UAEM, estos artrópodos prefieren ambientes húmedos, como hojarasca, suelos boscosos o áreas peridomiciliarias, con registros en altitudes desde mil 226 hasta mil 934 metros.

¿Qué especies de ciempiés son venenosas?
Todos los ciempiés son venenosos, ya que usan forcípulas para inyectar veneno y paralizar presas, principalmente insectos. En la entidad morelense, las especies del género Scolopendra (escolopendras) son las más preocupantes, ya que su veneno puede causar dolor intenso, inflamación y, en raros casos, reacciones alérgicas en humanos.
Asimismo, la especie Scolopendra polymorpha es bastante común en Yautepec, es un ejemplo. Aunque no suelen ser letales, se recomienda precaución, especialmente con niños o personas alérgicas.
¿Por qué aparecen los ciempiés en las casas de Morelos?
Los ciempiés ingresan a los hogares buscando humedad, alimento (insectos como cucarachas o arañas,) o refugio durante los climas fríos. Áreas como baños, sótanos o jardines son atractivas por su humedad.
La presencia de otras plagas también los atrae, ya que son depredadores. Para prevenirlos, se sugiere:
- Sellar grietas
- Reducir humedad
- Mantener limpios los espacios
¿Sabías que Morelos resguarda secretos de hace más de mil años?