Las ceremonias religiosas suelen ser un motivo de felicidad donde los feligreses se unen a compartir un tiempo importante para su fe en sean bodas, primeras comuniones, confirmaciones o bautizos , donde se reafirma tu creencia y compromiso por seguir los mandamientos que dicha iglesia sostiene.
Tal es el caso de los bautizos, el rito más importante para la tradición católica, realizada con un bebé de entre 40 días de nacido hasta 1 año que es sostenido sobre una pila bautismal llena de agua bendita que sirve para “lavar” su cabeza y “ungirlo” como hijo de Dios.
Los bautizos, al igual que las otras tradiciones católicas requieren de padrinos, figuras que acompañarán a su “ahijado” por el resto de su vida… O así era, puesto que recientemente un Obispo católico señaló que cesará esta costumbre.
¿Los padrinos y madrinas ya no existirán en los católicos?
Las últimas dos semanas del mes de marzo del presente 2023 la Iglesia Católica fue muy cuestionada, puesto que en redes sociales señalaron que quitarían la figura de los padrinos y madrinas de los bautizos en México y cualquier sitio donde se practique la religión.
Esto surgió porque en Roma, Italia el Monseñor Giacomo Cirulli, obispo de Teano-Calvi, Alife-Caiazzo y Sessa Aurunca señaló en medios de la ciudad y a sus feligreses que su parroquia cesará momentáneamente la figura del padrino o madrina de bautizo.
De acuerdo a los medios italianos, Monseñor Giacomo señaló que cree que se ha desvirtuado la imagen de los padrinos y su misión dentro de la iglesia: “En el contexto socio-eclesial actual, el oficio de padrinos y madrinas ha perdido, en gran medida, su valor original. La misión ligada a estas figuras, en efecto, consiste en acompañar a los catecúmenos a los que van a ser confirmados a lo largo de todo el camino de fe y no sólo en el momento de la celebración del Sacramento”, concluye el sacerdote católico.
Dichas declaraciones causaron consternación en los mexicanos, quienes han vuelto entrañable la figura de los padrinos y madrinas que acompañan a los niños a presentarse como nuevos miembros de la Iglesia Católica, sin embargo, la Arquidiócesis de México no ha informado al respecto sobre esta postura, por lo que podría ser algo que sólo aplique en dicha parroquia italiana.