Rumbo a Elecciones 2024: Así fue la última votación presidencial en México

Conoce aquí cuándo son las elecciones 2024 para renovar la Presidencia de México y cuándo fue la última jornada electoral. ¿Qué se necesita para ser presidente?

elecciones presidenciales 2024 mexico
Crédito: Getty Images / stockcam
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En nuestro país, miles y miles de mexicanos participarán en las elecciones 2024, con el fin de renovar la representación del Poder Ejecutivo Federal, es decir, se votará para elegir a un nuevo presidente de México.

Aquí te decimos cuándo fueron las últimas elecciones presidenciales y qué partidos políticos han gobernado en México.

¿Cuándo fueron las últimas elecciones presidenciales?

Las últimas elecciones federales de México fueron las elecciones realizadas el domingo 1 de julio de 2018, de manera oficial se le conoció Proceso Electoral Federal 2017-2018.

¿Cuándo son las elecciones para presidente de México?

A través del Instituto Nacional Electoral y de los órganos electorales locales de cada entidad, se prepara todo para las próximas elecciones de este 2024.

Será el 2 de junio de este año cuando los mexicanos que cuenten con credencial de elector vigente, puedan emitir su voto y elegir a un nuevo presidente durante la jornada electoral de nivel federal.

A nivel local, se renovarán ocho gubernaturas, incluida la del estado de Morelos, además de elección de diputados locales, federales y ayuntamientos.

Te podría interesar: Elecciones 2024: Los datos que debes revisar para saber si tu Credencial para votar está vencida

¿Cuántos años dura en el cargo el presidente de México?

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 83 se estipula que un presidente durará seis años gobernando a los ciudadanos de México, pero no podrá ser reelecto en otro periodo electoral.

Además, con la nueva Reforma Electoral aprobada en 2014, el nuevo mandatario mexicano asumirá el cargo el próximo 1° de octubre de 2024, siendo un día oficial de descanso obligatorio cada seis años, anteriormente la banda presidencial se imponía cada 1° de diciembre.

“El Presidente entrará a ejercer su encargo, el primero de octubre; durará en él seis años y nunca podrá ser reelecto para el período inmediato”, se lee en la Constitución Política de México.

Anteriormente, el tiempo de un Presidente de México era de cuatro años en la silla presidencial, sin embargo, tras una reforma constitucional en 1903 se amplió el periodo presidencial de cuatro a seis años.

¿Qué partidos han gobernado en México en los últimos cinco sexenios?

En la mayor parte de la historia política de México, los presidentes que gobernaron por décadas formaban parte del Partido Revolucionario Instititucional, sin embargo, en los últimos sexenios partidos como Acción Nacional y Movimiento Regeneración Nacional han estado en la silla presidencial.

  • 1994-2000 (PRI)
  • 2000-2006 (PAN)
  • 2006-2012 (PAN)
  • 2012-2018 (PRI)
  • 2018-2024 (MORENA)

Requisitos para ser presidente de México

  • Ser mexicano por nacimiento.
  • Residir por al menos 20 años en territorio mexicano.
  • Tener 35 años cumplidos.
  • Otro de los requisitos son no ser Ministro de algún culto y tampoco ser miembro activo del Ejército Mexicano.

Te podría interesar: Elecciones en Morelos 2024: ¿Qué partido gobierna actualmente el estado y cuándo hay cambio de gobernador?

EDITORIAL EL PUNTO DURO: 2024 es año de elecciones

[VIDEO] Este 2024 no solo es un año bisiesto, también es año de elecciones, en el Punto Duro Alexis Balbuena comparte su opinión.

  • Regional News US
×