¿Para qué sirve? El CURP biométrico será obligatorio a partir de esta fecha

El CURP biométrico consistirá en reforzar la identidad de las personas, de una manera más confiable y precisa. Te explicamos cuando debes tramitarlo.

curp.jpg
Catherine Delahaye/Getty Images
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los documentos oficiales cada vez estarán más reforzados para evitar que sean falsificados, por ello, a partir del 2025, en algunos estados del México se va a actualizar de forma obligatoria el CURP (Clave Única de Registro de Población), ahora será biométrico, como una medida de seguridad.

El objetivo es que se combata el robo de identidad mediante la captura de los datos biométricos individuales, por ello, te contamos todos los detalles para que puedas realizar el trámite.

Sigue leyendo: Los cuatro pasos para saber si mi CURP está certificada

Con esto, tu identidad seguirá siendo única, con la diferencia de que será mucho más complicado que alguien intente usurpar tu identidad con fines delictivos.

¿Qué es el CURP biométrico?

El CURP biométrico se trata de una actualización del documento oficial, donde se utilizan características físicas de las personas, para que sea mucho más segura.

En este nuevo formato se integran los datos biométricos, con los que se busca reducir el robo de identidad, y así brindar mayor seguridad al momento de realizar trámites oficiales, ya sean de salud, educativos o bancarios.

Los beneficios que conlleva el CURP biométrico son:

Mayor seguridad: Al reforzar con tus datos biométricos, se hace complicado que el documento pueda falsificarse.

Identificación Precisa: Con este documento se va a faciliar la verificación de identidad, la cual se utilizará en diversos trámites oficiales, mejorando la eficiencia de los servicios públicos y privados.

Conveniencia: Es mucho más fácil realizar realizar la identificación.

¿Cómo tramitar el CURP biométrico?

Para que se pueda obtener el CURP biométrico, las personas deberán permitir que se tome captura de sus huellas dactilares, la firma digital y el escaneo del iris.

El proceso es el siguiente:

  • La toma de las huellas dactilares.
  • Una fotografía del rostro completo.
  • El escaneo del iris del ojo.

Actualmente, este trámite es gratuito y solo está disponible en el estado de Veracruz, pero únicamente en algunos municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.

¿Cuándo será obligatorio el CURP biométrico?

El CURP biométrico se debe actualizar y solicitar en las oficinas del Registro Civil, donde deberán acudir personalmente a partir de enero y febrero de 2025.

Te podría interesar: ¿Sabes qué significan las letras y números de tu CURP? Te contamos

Sentenciaron al hijo de “El Carrete”, Alexis Oswaldo por ataque contra ex alcalde de Amacuzac

[VIDEO] Hijo de ex líder criminal recibió sentencia por homicidio en contra de alcalde de Amacuzac en el año 2019.

  • Regional News US
×