El trend “Ojitos mentirosos” se ha convertido en tendencia en redes sociales y ya se han visto muchas caras pintadas en lugares icónicos y emblemáticos de Morelos; la canción que lo inspira es una cumbia de Tropicalísimo Apache lanzada hace más de tres décadas, regresa con fuerza gracias a miles de usuarios que la combinan con escenas cargadas de nostalgia y dramatismo.
El detalle que lo hace diferente es la estética, personas con el rostro pintado como payasos, caminando por calles, plazas o paisajes reconocidas, recreando un aire melancólico y cinematográfico. Esta imagen conecta directamente con la película Chicuarotes (2019), de Gael García Bernal, donde los protagonistas también usan maquillaje de payaso como símbolo de dolor y rebeldía.
@ruta.deportiva5 Ojitos mentirosos | Cuernavaca, Morelos, Mexico 🇲🇽 me uní a este maravilloso tren en el centro de mi ciudad. #cuernavaca #Morelos #ojitosmentirosos #chinopacas #viral #cuernavacacentro #chicuarotes #moloteco #mexicovibes ♬ sonido original - Photograma Estudio
¿Por qué se volvió viral el trend “Ojitos mentirosos”?
La mezcla de nostalgia musical y creatividad visual es lo que ha enganchado a millones de usuarios. La letra de la cumbia habla de una traición amorosa oculta tras una mirada dulce, mientras el ritmo alegre genera un contraste que potencia el dramatismo de los videos.
El maquillaje de payaso, lejos de ser gracioso, se usa como símbolo de tristeza y engaño. En TikTok se ha convertido en un recurso visual que refuerza el mensaje de la canción, sumando a su popularidad entre jóvenes y adultos que reinterpretan el tema.
@eskidari Rifadisima 👉🏻 @Xerry 🍒 🎡🎠🎢 #guatemala🇬🇹 #feriajocotenango🇬🇹 #ojitosmentirosos #Guate #Feria ♬ sonido original - eskidari
Los discos de música mexicana más vendidos en la historia