Los dinosaurios ahora viven… ¡en las monedas! y puedes tenerlas en tus manos, por ello, te decimos todo lo que necesitas saber acerca de esta colección. La Casa de Moneda de México ha sorprendido a coleccionistas, aficionados a la paleontología y amantes de la historia natural con una colección inédita de monedas que rinde homenaje a las especies prehistóricas que alguna vez habitaron lo que hoy es territorio mexicano. ¿Dónde conseguirlas y cuánto cuestan?
Presentada oficialmente el 25 de abril en el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, esta nueva serie conmemorativa destaca por combinar arte, ciencia y cultura en piezas numismáticas de edición especial que representan seis dinosaurios endémicos de México.
Sigue leyendo: ¿Cómo identificar uno falso? Estas son las características del nuevo billete de 200 pesos
Las monedas muestran especies que habitaron nuestro país durante el Cretácico tardío, como el Labocania anomala, Tlatolophus galorum y Coahuilaceratops magnacuerna, halladas en estados como Coahuila, Baja California, Sonora y Michoacán. Cada ejemplar incluye ilustraciones detalladas de los cráneos de los dinosaurios, una huella tridimensional y un mapa que compara la geografía actual con la configuración continental de hace millones de años.
¿Dónde adquirir las monedas de dinosaurios?
Estas piezas están disponibles en tres puntos clave:
- Casa de Moneda (CDMX): Paseo de la Reforma 295
- Casa de Moneda (San Luis Potosí): Av. Comisión Federal de Electricidad 200
- Museo Interactivo de Economía (MIDE): Calle Tacuba #17, Centro Histórico, CDMX
También puedes comprarlas en línea a través del sitio oficial de la Casa de Moneda de México, una alternativa ideal para quienes viven en otras entidades del país.
¿Cuánto cuestan las monedas de dinosaurios?
La colección cuenta con dos versiones:
- Edición en plata ley .999, con empaque especial y acabados premium: $4,200 pesos
- Versión accesible en latón y cobre, ideal para público general y jóvenes coleccionistas: $800 pesos
Ambas versiones comparten un alto nivel de detalle y valor educativo, pero están dirigidas a diferentes públicos: desde los coleccionistas serios hasta familias y estudiantes.
Esta colección no solo conmemora la riqueza paleontológica de México, también busca acercar el conocimiento científico a través del diseño. Cada moneda es una ventana al pasado profundo del país y una muestra de que la historia natural también puede contarse desde el arte numismático.
Te podría interesar: ¿Las tienes? Estas monedas y billetes desaparecerán para siempre en 2025
JUSTO EN EL BLANDO: Esta cancha de Jiutepec necesita mantenimiento