La lluvia de estrellas Perseidas de 2025, una de las más esperadas del año, tendrá su pico de actividad durante la noche de hoy, martes 12 y la madrugada del miércoles 13 de agosto. Y en Morelos, el momento ideal para observarla será en las horas previas al amanecer, cuando la constelación de Perseo esté más alta y el cielo presente mejores condiciones para detectar meteoros brillantes.
Aunque la Luna estará en fase menguante con un 84% de iluminación, lo que reducirá la visibilidad de los destellos más débiles, se espera que aún puedan apreciarse entre 10 y 20 meteoros por hora desde puntos alejados de la contaminación lumínica.
#Perseidas
— Clima Espacial GCE 🌞 🌑 🌌 🌠 (@clima_gce) August 12, 2025
En este 2025 este fenómeno alcanzará su máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, cuando serán especialmente intensas.
Aunque este año, las condiciones serán especialmente desfavorables, ya que tendremos una luna menguante que dificultará su observación. pic.twitter.com/EwBN6GaEmx
¿Cuál es la mejor hora para ver las Perseidas en Morelos?
El intervalo más recomendable para disfrutar la lluvia de meteoros será entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada del 13 de agosto. Durante esas horas, el radiante de la constelación de Perseo se ubicará en una posición óptima, aumentando la probabilidad de ver destellos intensos cruzando el cielo.
Para maximizar la experiencia, es fundamental elegir lugares oscuros y con vista despejada, como zonas rurales o miradores elevados del estado. Además te aconsejamos llegar con tiempo para permitir que la vista se adapte a la oscuridad y evitar el uso de dispositivos con luz brillante.
El impacto de la luz lunar es factor en la visibilidad
La presencia de la Luna iluminada en más del 80% reducirá la cantidad de meteoros visibles, especialmente los más tenues. Sin embargo, los meteoros más brillantes, conocidos como bólidos, seguirán siendo detectables, sobre todo en los momentos en que la luz lunar sea parcialmente bloqueada por el relieve o nubes bajas.
Gran alineación matutina de Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno