¿Quién fue María Fermina Rivera, guerrera de la Independencia de México y nacida en Morelos?

A lo largo de la historia de México existen muchos nombres que tuvieron un aporte importante en distintos eventos, y una de ellas fue María Fermina Rivera.

María Fermina Rivera
Imagen ilustrativa de María Fermina Rivera, guerrera morelense que participó en las batallas de la Independencia de México.|Imagen generada con Inteligencia Artificial
Compartir nota

A lo largo de la historia de México existen muchos nombres que tuvieron un aporte importante en distintos eventos. Una de ellas fue María Fermina Rivera, quien fue una de las mujeres insurgentes que desafiaron las normas de su época para combatir por en la batalla por la Independencia de México. Ella nació en que actualmente es el territorio de Tlaltizapán, dentro del estado de Morelos.

A continuación, exploraremos más sobre su historia de vida y cuál fue el rol que desempeño durante la pelea que le otorgó la libertad a la República Mexicana tras haber sido conquistada por España.

¿Quién fue María Fermina Rivera, guerrera de la Independencia de México y nacida en Morelos?

María Fermina Rivera fue una insurgente mexicana que participó directamente en la Guerra de Independencia. Se casó con el coronel José María Rivera, un destacado líder rebelde, pero ella no se limitó a roles de apoyo, pues se enlistó como soldado y combatió en el frente de batalla junto a su esposo.

Alrededor del siglo XIX, y algunas crónicas de la época la describen como una guerrera que tomaba el fusil de los heridos para continuar el fuego con la misma ferocidad que cualquier otro combatiente. Su participación la convirtió en un símbolo de la participación femenina en esta batalla.

¿Cuál fue el rol de María Fermina Rivera durante la Independencia de México?

Durante la Guerra de Independencia, María Fermina Rivera jugó un papel activo en las campañas del sur de México, uniéndose a la lucha iniciada por José María Morelos en 1811. Acompañó a su esposo en las fuerzas insurgentes, combatiendo al lado de líderes clave como Nicolás Bravo y Vicente Guerrero. En 1821, participó en batallas como la de Chichihualco, donde defendió las posiciones rebeldes en las líneas del frente.

Su capacidad para manejar armas y sostener el combate eran bastante reconocidas, contribuyendo directamente al avance de las tropas insurgentes que culminaron en la consumación de la Independencia el 27 de septiembre de 1821.

¿Cómo preparar un pozole delicioso y económico en Morelos?

Contenido Relacionado