¡Vivimos engañados!, ¿cómo que el requesón no es queso?

Tras años de preparar tlacoyos, sopecitos y otros antojitos… resulta que nunca supimos qué era lo que en realidad le poníamos a nuestros platillos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Vivimos engañados - cómo que el requesón no es queso
Crédito: Pexels |Cats Coming

Primero fue el chocolate, luego los hotcakes, ahora el requesón… ¿es que en realidad habremos comido alguna vez lo que creíamos?

Ya ni los antojitos mexicanos son lo que eran, pues aunque todo el tiempo creímos comer queso cuando pedíamos tacos dorados, gorditas, tlacoyos o huarachitos de requesón, resulta que su nombre siempre nos engañó y no es quesito.

¿De qué está hecho el requesón?

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, (MAPA) de España, “el requesón no es un queso, sino un lácteo obtenido a partir del suero de la leche”, por ende, aunque en efecto es un producto de origen bobino, dicho de forma estricta es el sobrante reprocesado del queso, (aunque no suene atractivo así).

El proceso de forma breve se reduce a que el suero que sobra luego de elaborar quesos se deja fermentar, luego se calienta hasta que forme una masa mantecosa y blanca semicortada, que llamamos requesón.

¿La norma mexicana permite que el requesón sea llamado queso?

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana de leche y productos lácteos, el requesón es un “queso de suero” no de leche, por lo que, así como pasa con la “leche” de soya, su nombre proviene más de una costumbre que de una definición estricta.

¿Qué otros nombres recibe el requesón?

Ya sea como “requesón” en México o como “brossat” en Cataluña, “brull” en Castellón, “gaztanbera” en el País Vasco o “nazurón” en Extremadura, España.

Pero para que no te lleves sólo desilusión, sino también un nuevo conocimiento: ¿Sabías que incluso el requesón en Guanajuato se consume como un dulce tradicional preparado de jarabe de azúcar, miel virgen y este “queso de suero”?

Producción de quesos artesanales en Morelos

[VIDEO] Te compartimos cómo es el proceso de la elaboración de quesos artesanales en Morelos, donde las vacas son pastada y ordeñadas.

  • Regional News US
×