¿Qué es plagio y cómo se relaciona con la apropiación cultural?

Plagio y apropiación cultural: ¿por qué no es solo una “inspiración”?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Copiar no es lo mismo que inspirarse. El plagio, según la Real Academia Española, es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. En pocas palabras: tomar lo que no es tuyo, sin permiso, y hacerlo pasar por creación propia. Legalmente, esto se considera una violación al derecho de autor y puede acarrear sanciones.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando lo que se toma no es una obra escrita o una canción, sino un símbolo cultural?

Aquí entra la apropiación cultural, una práctica muy discutida —especialmente en la moda, el arte y el entretenimiento—. De acuerdo con la Encyclopedia Britannica, ocurre cuando una cultura dominante adopta elementos de una cultura minoritaria, muchas veces con fines comerciales, sin comprender su contexto ni mostrar respeto por su significado profundo.

VOZ EN OFF: ALEJANDRA DOMÍNGUEZ
EDICIÓN: ALÍ GARCÍA

¿Es plagio o apropiación cultural? Aprende a diferenciarlos 

[VIDEO] Plagio y apropiación cultural: ¿por qué no es solo una “inspiración”?

Contenido Relacionado
×
×