Autoridades de Estados Unidos mantienen en vigilancia una tormenta extratropical catalogada como la “Súper Tormenta”; un sistema de baja presión que podría generar lluvias torrenciales, vientos fuertes y descenso de temperatura en varias regiones. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Estadounidense (NWS, por sus siglas en inglés), el fenómeno podría extender sus efectos hasta el norte y parte del centro de México, especialmente en zonas fronterizas.
A Pacific storm will bring coastal/lower elevation heavy to excessive rainfall to southern California and the Southern Rockies today, with localized flash flooding possible, especially near recent burn scars. Heavy snow is forecast over parts of the Sierra Nevada Mountains today,… pic.twitter.com/FDLYgpvs4C
— National Weather Service (@NWS) October 14, 2025
Actualmente el sistema se desplaza desde el noroeste de Estados Unidos hacia el sur y ha sido descrito como una tormenta de gran intensidad por la amplitud de sus bandas nubosas. En México, los estados que podrían experimentar efectos indirectos son Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Durango, con pronóstico de lluvias moderadas, vientos de hasta 60 km/h y un marcado descenso en las temperaturas.
¿Qué se sabe de la “Súper Tormenta” y cuáles serían sus efectos?
A pesar de que el fenómeno no ha sido clasificado como huracán, su gran magnitud podría provocar frentes fríos anticipados, tormentas eléctricas y, en algunos casos, caída de granizo o nieve en zonas altas de Estados Unidos. Mientras que en México, los efectos podrían sentirse principalmente en forma de lluvias aisladas, viento fuerte y ambiente frío durante las noches y madrugadas.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia