La madrugada del lunes 27 de octubre Melissa, nombrado como el huracán monstruo se intensificó a categoría 5 en el Océano Atlántico.
Melissa alcanzó la categoría 5, avanzando lentamente en dirección occidente, ubicado a 203 km al sur de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos superiores a los 260 km/h.
Autoridades de Colombia mantienen el estado de Aviso para las Islas Cayos Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aunque el fenómeno se aleja del territorio colombiano, se prevé afectación sobre las condiciones de marea y oleaje en las Islas Cayos del Norte.
Lluvias persisten en el litoral Caribe Colombiano y áreas continentales, sin embargo estarán asociadas principalmente a otros sistemas meteorológicos presentes en la región, y en menor medida al huracán Melissa.
¿El huracán Melissa afectará a México?
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua en México, el huracán Monstruo no afectará al territorio mexicano.
A las 3:00 horas de la madrugada se emitió un reporte donde se alertó sobre la intensificación de Melissa, el llamado Huracán Monstruo.
Su centro se localizó a 1,080 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo con vientos de 260 km/h y rachas de viento de hasta 315 km/h, su desplazamiento se realiza a 6 km/h al oeste en el Atlántico.
Debido a su distancia y trayectoria, no representa riesgo para México.
🌀La #TormentaTropical #Sonia mantiene su desplazamiento lejos de costas nacionales en el océano #Pacífico. Todos los datalles aquí ⬇️ pic.twitter.com/nFEIOYU8HG
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 27, 2025
Efecto Fujiwhara: la danza de los huracanes









