Oscilación Madden-Julian: ¿qué es y qué efectos tendrá en México? Autoridades alertan sobre cambios de clima a fin de año

El fenómeno atmosférico avanzará hacia la región en los próximos días y podría traer consigo lluvias, temperaturas y eventos extremos

Oscilación Madden-Julian.
|NASA
Compartir nota

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la Oscilación Madden-Julian (MJO) impactará directamente a México hacia el cierre de año. Este fenómeno, poco conocido, puede alterar temporalmente el comportamiento del clima, generando variaciones en lluvias, nubosidad y temperaturas en distintas regiones del país.

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian (MJO)?

La MJO es un patrón climático que se desplaza alrededor del planeta

La MJO es una onda atmosférica que circula de oeste a este alrededor de la Tierra, afectando la formación de nubes, la humedad y la actividad de tormentas. Se divide en fases que alternan condiciones más secas o más húmedas, que pueden favorecer a lluvias intensas, periodos secos o cambios abruptos en la atmósfera. Su llegada coincide con un periodo en el que México suele experimentar contrastes por frentes fríos y variaciones térmicas.

A diferencia de El Niño o La Niña, que actúan a gran escala y duran meses, la MJO tiene ciclos más rápidos, generalmente de 30 a 60 días, por lo que sus efectos suelen sentirse de manera más inmediata.

¿Qué efectos podría tener en México a fin de año?

Según el SMN, la MJO podría favorecer aumentos de nubosidad, lluvias puntuales y mayor humedad en el sur y sureste del país. Además de influir en la intensidad de frentes fríos cuando estos interactúan con masas de aire más húmedas.

En zonas del centro y occidente, su impacto podría traducirse en cambios de temperatura más marcados entre el día y la noche, así como mayor presencia de nubes y eventos aislados de lluvia, aun en días donde normalmente no se esperan precipitaciones.

¿Es de alarmarse a la llegada de este fenómeno?

La llegada de la MJO coincide con el periodo de cierre de año, cuando los contrastes térmicos suelen ser más fuertes. Sin embargo, el SMN comunicó que no su llegada no es motivo de alarmarse pero si de prevenir, ya que su interacción con sistemas meteorológicos como frentes fríos, canales de baja presión o circulación tropical puede generar variaciones repentinas en el clima, incluyendo:

  • Lluvias sorpresivas
  • Descensos térmicos más notorios
  • Aumento de niebla en zonas altas
  • Mayor inestabilidad en la costa del Pacífico

Es por ello que, autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales para los últimos días del año, especialmente en regiones donde la MJO podría potenciar lluvias o cambios de temperatura.

SERVICIO SOCIAL: Se buscan donadores de sangre para Alexa Camila Ramos Espinosa

Contenido Relacionado