¿Qué esperar del clima ante el avance del Frente Frío 16? Prepárate para lluvias inesperadas
Cuando un frente climático cruza una región, no es un simple cambio de aire: es el aviso de que el cielo trae planes propios. Estos sistemas suelen generar lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas de viento e incluso fenómenos más intensos. En un frente frío, las descargas eléctricas pueden ser fuertes; en uno cálido, predominan las nubes bajas que tapan el sol como si fuera telón de teatro. Una vez que el sistema avanza, el cielo suele abrirse, aunque montañas y relieves pueden desviar o intensificar sus efectos.
Con el paso de un frente frío, los vientos racheados se sienten de inmediato, la temperatura cae sin pedir permiso y las lluvias pueden llegar con granizo, truenos y relámpagos. La presión atmosférica, que venía baja, sube de golpe. Después, el ambiente suele estabilizarse: el aguacero se detiene y las nubes de tormenta se transforman en estratos, estratocúmulos o cielos limpios.
El Frente Frío Número 16 arrancó su ciclo sobre el norte y noreste de México, pero una masa de aire polar lo reforzó y cambió todo el panorama. Este empuje helado provocó precipitaciones de distintas intensidades y un descenso notable en la temperatura. Ahora, el sistema se desplaza hacia gran parte del país y generará ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del territorio.
Para quienes trabajan en exteriores —obreros, repartidores, comerciantes, personal de campo o movilidad— este es el momento de activar el modo prevención: impermeable a la mano, ropa térmica ligera, rutas alternas y atención a avisos municipales. El clima no avisa… pero tú sí puedes adelantarte.








