La tormenta tropical ‘Flossie’ continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano, con una trayectoria que la acerca a los estados de Guerrero, Michoacán y Colima. Aunque no se prevé impacto directo en tierra en las próximas horas, sus bandas nubosas ya generan lluvias y oleaje elevado en la región.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), ‘Flossie’ podría intensificarse en las próximas horas, alcanzando la categoría de huracán mientras sigue su curso hacia el noroeste.
Tormenta tropical #Flossie continúa intensificándose.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) June 30, 2025
🔹Se ubica a 255 km al sur-suroeste de Ixtapa, Guerrero.
🔹Vientos sostenidos 95 km/h.
🔹Se fortalecerá a huracán durante las próximas horas.
🔹Trayectoria paralela a las costas pero con influencia indirecta desde Guerrero… pic.twitter.com/OWTzEBesU4
Te puede interesar: Tormentas ‘Flossie’ y ‘Barry’ se acercan a México; podrían evolucionar a huracanes en los próximos días
¿Cuál es la trayectoria de la tormenta ‘Flossie’?
Este lunes 30 de junio, ‘Flossie’ se ubicaba a unos 280 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas que alcanzan los 105 km/h. Y se desplaza a una velocidad de 17 km/h hacia el noroeste, manteniéndose cerca de la costa.
Los pronósticos indican que seguirá avanzando en paralelo al litoral, con posibilidad de intensificarse a huracán categoría 1 entre la noche de este lunes y la madrugada del martes. La vigilancia por tormenta tropical se mantiene entre Punta San Telmo y Punta Pérula.
¿Cómo afectará ‘Flossie’ a Guerrero?
Las autoridades prevén lluvias intensas, acumulaciones de 75 a 150 mm, e incluso hasta 250 mm en zonas montañosas, lo que podría generar inundaciones, deslaves y cortes carreteros. Además, se anticipan:
- Oleaje elevado en toda la franja costera del estado.
- Neblina y condiciones de baja visibilidad en caminos rurales y de sierra.
- Riesgo de desbordamiento de ríos o arroyos en zonas vulnerables.
Las zonas con mayor riesgo son los municipios de Zihuatanejo, Tecpan, Coyuca de Benítez, Acapulco y zonas altas del estado.
Autoridades alertan a la ciudadanía a extremar precauciones
Antes los efectos de ‘Flossie’, autoridades recomiendan a la población:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- No transitar en caminos serranos con neblina o deslaves.
- Tener lista una mochila de emergencia en caso de evacuación preventiva.
Seguir leyendo: ¿'Flossie’ afectará a Morelos? Esto se sabe del posible ciclón en el Pacífico
¡No guardes el paraguas! Se esperan chubascos este fin de semana en Morelos