Huitzillin busca preservar la cultura prehispánica con sus canciones
En Morelos, una banda busca preservar la cultura prehispánica con instrumentos ancestrales, conoce a “Huitzillin”, canciones en español, náhuatl y mepa.
Estos son los sonidos prehispánicos que se conservan en Morelos, la banda local “Huitzillin” utiliza instrumentos de la cultura más ancestral para dar vida a canciones que enaltecen la cultura original de las comunidades de México.
Diego García, músico: “la etnomusicología y la etnofusión, me gustán mucho los instrumentos prehispánicos por decirles así, como es el teponaxtle el huehetl, los ayacatles, las tlalpizallis, todo lo que tenga que ver con las culturas mexicanas y dentro de lo que me estoy especializando ahora es el mecahuehuetl”.
Diego García, músico: “es un instrumento purépecha que hoy es conocido comúnmente como bihuela que no tiene que ver nada con la bihuela española o anteriormente lo hacían con un caparazón de tortuga tenía cinco cuerda que eran pentagónica, una afinación muy diferente a lo que hoy conocemos y era un instrumento que simbolizaba a los cuatro elementos con el huehuetl, con los ayacatles el teponaxtle y el palo de lluvia”.
Su música se acompaña de las lenguas originarias del territorio mexicano
Verónica González, músico: “son interpretaciones, sí en español, pero también son canciones en náhuatl y mepa, que son idiomas mexicanos”.
Los instrumentos están elaborados de manera artesanal, los sonidos salen de objetos de piel, de madera o del barro.
Verónica González, músico: “parecido a las ocarinas, la diferencia es que estas hacen sonidos como en específico (ambiental) y la ocarina ya tiene un método más (ambiental) estos son tlalpizallis, su nombre original, flautitas de barro”.
Podría interesarte: Jugador del América no saluda a una fan y llora sin consuelo
Buscan transmitir la riqueza cultural a las nuevas generaciones
El objetivo de esta banda del municipio de Huitzilac es transmitir esta riqueza cultural a las nuevas generaciones de Morelos y el resto del país.
Sian Vidal, músico: “los chavos les gusta mucho sobre todo el ritmo, cuando ven las percusiones como no es algo muy común en las bandas oye qué es esto, y las ritmos, los ritmos son muy pegajosos muy bailables entonces pues les gusta”.
Sian Vidal, músico: “para que los jóvenes sepan que eso existió y que es parte de nuestro pasado y es parte de nuestra cultura”.
Esto podría interesarte: Hombre asesinado dona sus órganos, ¡brinda una esperanza!