¿Moda o protesta? En la Met Gala 2025, un mexicano dejó claro que la ropa también habla
Su nombre es Willy Chavarría. Y su desfile… encendió una conversación mundial. Visita www.aztecamorelos.com para conocer por qué su propuesta dividió opiniones desde París hasta El Salvador.
Willy Chavarría, diseñador mexicoamericano nacido en California, volvió a robar cámara en la Met Gala 2025 con una pasarela que rompió moldes y revivió raíces. Inspirado en el estilo pachuco, su propuesta “Superfine: Tailoring Black Style” fusionó historia, elegancia y una carga política ineludible.
Con ascendencia mexicana e irlandesa, Chavarría ha construido su carrera usando la moda como manifiesto. Sus prendas no solo visten, también denuncian. Esta vez, representó en su desfile la figura de presos que viven en una mega cárcel salvadoreña, encendiendo una polémica global.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no tardó en reaccionar: acusó a la Semana de la Moda de París de “glorificar a los criminales”. Pero para muchos críticos, lo de Willy fue una denuncia social camuflada de alta costura.
No es la primera vez que causa revuelo: acaba de ganar por segundo año consecutivo el premio al Mejor Diseñador de Ropa Masculina.
¡Secuela a la vista! Conoce todos los detalles de “El diablo viste a la moda 2"