Ed Gein: ¿Qué es real y qué es ficción en la serie del asesino serial?

El pasado jueves 2 de octubre se estrenó la tercera entrega de Monstruos con la historia de Ed Gein.

Ed Gein
|Crédito: Getty Images / Instagram Netflix Latinoamérica / @netflixlat
Compartir nota

Edward Theodore Gein más conocido como Ed Gein o el “Carnicero de Plainfield”, fue un asesino del estado de Wisconsin en Estados Unidos, quien profano varias tumbas en hasta su detención en 1957.

Recientemente, la plataforma de streaming de Netflix publicó la tercera entrega de su serie, ahora llamada “Monstruo: la historia de Ed Gein”, donde cuenta la historia del asesino.

¿Real o ficción?

La serie que cuenta con 8 episodios, relata la vida del asesino en serie desde sus primeros crímenes hasta su arresto, pero como toda serie sobre estos personajes, cuenta con su lado de ficción para ayudar a la trama.

Una de ellas fue el número de víctimas reales; Gein confesó haber terminado con la vida de Berenice Worden, de 58 años, quien era dueña de la ferretería, y de Mary Hogan, de 54 años, dueña de la taberna.A comparación de la serie, la muerte de su hermano y de Evelyn Hartley, no fueron comprobadas ni admitidas por el carnicero, así como tampoco la muerte de los dos hombres a los que persigue con una motosierra y termina quitándoles la vida.

Otro de los relatos que fueron ficción, fue el arresto de Ted Bundy, la trama sugiere que este fue capturado gracias a la ayuda de Ed Gein, pero realmente no pasó de esa manera.

Adeline Watknis, quien en la historia mantiene una relación con el asesino y sabía de los crímenes que cometía, si existió en la vida real. La mujer que lleva el mismo nombre aseguró en un principio que llevaba una relación de 20 años con Gein, declarando tiempo después que todo era mentira, que sí lo conoció, pero hasta 1954, 3 años antes de su arresto.

¿Presencia demoníaca? Algo atacó a un hombre mientras rezaba

Contenido Relacionado