En Azteca Morelos recordamos cuáles fueron las principales afectaciones, así como las pérdidas humanas y materiales, y cómo nuestra entidad enfrentó este difícil momento.

El 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro a menos de 75 km de Morelos sorprendió a todos y puso a prueba el sistema de emergencias. Fue una jornada que nadie imaginaba y que marcó la historia del estado.

En total, 74 personas perdieron la vida en Morelos y más de 23 mil viviendas resultaron dañadas en los 33 municipios. Los más afectados fueron Tepalcingo, Tetela del Volcán, Jojutla, Axochiapan, Ayala, Puente de Ixtla, Ocuituco, Tepoztlán, Zacatepec y Tlaquiltenango.

Hay que recordar que Morelos es un estado vulnerable a los sismos, no solo por los movimientos de subducción, sino también por los de fallamiento normal y profundidad intermedia. El 19-S fue un sismo intraplaca, un fenómeno poco común, pero capaz de causar fuertes daños en construcciones antiguas, iglesias, casas de adobe o de mampostería simple.

Los sismos más importantes en México