JUSTO EN EL BLANDO: Disminuye más de un metro nivel del lago de Tequesquitengo
La sequía que afecta al territorio morelense ha llevado a una notable disminución en el nivel del Lago de Tequesquitengo, lo que representa un desafío adicional para los prestadores de servicios que operan en la zona y es que se ven obligados a realizar gastos adicionales para garantizar que las instalaciones estén en condiciones óptimas para recibir a los turistas.
Semana Santa en Tequesquitengo, definitivamente es un plan que muchos deseamos realizar, sin embargo, este sitio turístico natural está sufriendo las consecuencias de la sequía severa desde hace años.
“Han sido como lo de un metro 20, más o menos, y ya esta baja de agua, ya lleva como lo de 4 años más o menos”, comenta Luis Manuel Ávila, prestador de servicios turísticos.
Autoridades no cumplen con las solicitudes para mitigar sequía
Las marcas en las paredes y muelles delatan lo que está ocurriendo en Tequesquitengo, mientras que, año con año, las autoridades les prometen a los ciudadanos cumplir con las solicitudes de infraestructura hidráulica.
Los habitantes de Tequesquitengo afirman que anteriormente, si una persona de estatura promedio ingresaba a esta zona de la laguna, el agua llegaba alrededor del cuello, hoy, la altura no es más de 30 centímetros, inclusive, estos escalones estaban cubiertos de agua, hoy están totalmente libres.
“La gente siempre busca venir a un lugar a orilla del lago, comer a orilla del lago, entonces aquí también se practican diferentes actividades acuáticas, como surfear, esquiar, paseo en la lancha y moto, entonces sí ha bajado un poquito lo que es el turismo... Hemos trabajado constantemente en muelles flotantes para poder tener acceso a las lanchas y a las motos”, dice Luis Manuel Ávila, prestador de servicios turísticos.
Casi la totalidad de la población en Tequesquitengo se mantiene del turismo y, es por ellos, que los visitantes continúan llegando, porque si fuera por las autoridades, esto se hubiera ido a pique.
Llamado urgente a las autoridades
El llamado es para la Comisión Estatal del Agua, quienes sólo se limitan a pedir a la población a optimizar el recurso, sin embargo, lo que quieren los ciudadanos es ver la ejecución de los planes hídricos que prometen, para así, realmente mitigar la sequía severa por la que está atravesando Morelos.
Te podría interesar: JUSTO EN EL BLANDO: Continúan presas en Morelos por debajo de sus niveles normales
JUSTO EN EL BLANDO: La laguna de Coatetelco se está secando