El Popocatépetl emite ceniza esta mañana; dispersión se dirige hacia Morelos

Las emisiones son débiles, pero podrían provocar caída ligera de ceniza en municipios cercanos al volcán

El Popocatépetl emite ceniza esta mañana.
|Foto: CENAPRED
Compartir nota

La mañana de este martes 4 de noviembre, el volcán Popocatépetl registró débiles emisiones de ceniza con dispersión hacia el norte y noroeste, lo que incluye zonas del Estado de México y Morelos.

De acuerdo con los últimos reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, con un radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que las autoridades recomiendan precaución ante la posible caída ligera de material volcánico en áreas cercanas.

Hasta el momento, no se reportan explosiones mayores ni columnas de gran altura, únicamente exhalaciones leves con vapor de agua, gases y ceniza fina.

¿Dónde podría caer ceniza del Popocatépetl hoy en Morelos?

De acuerdo con la dirección del viento, los municipios de Morelos donde podría presentarse caída ligera de ceniza son: Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan, Yecapixtla, Cuautla y Ocuituco. Además de que también se prevé que partículas finas alcancen zonas de Cuernavaca durante las próximas horas.

Recomendaciones ante la caída de ceniza

Las autoridades sugieren cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre prolongadas. En caso de acumulación de ceniza sobre techos o patios, se recomienda retirarla con escoba y usar protección ocular.

Alerta Amarilla: el Popo sigue activo y lanza gases al sureste

Contenido Relacionado