JUSTO EN EL BLANDO: La violencia obstétrica ¿Qué es?

Es Morelos el quinto lugar en casos de violencia obstétrica.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

“Que desafortunadamente, dentro de los propios centros de salud, de los espacios de salud, pues las mujeres terminan pariendo, como fue el caso que tuvimos hace algunos años, en los sanitarios del hospital ¿no?”, Ariadna Urbina, Observatorio Ciudadano “Todas MX”

Violencia obstétrica ¿Qué es?

Es una de las formas de violencia de las que poco se habla... es la violencia obstétrica, el maltrato hacia las mujeres embarazadas, de parte del personal de una institución médica, que como ya hemos dicho, lo que menos tienen es tacto.

Omisión contra embarazadas

Esto incluye el juicio, la humillación, la atemorización y las agresiones físicas y psicológicas contra las mujeres que acuden a una clínica o un hospital.

“Ya sea que no sean atendidas a tiempo, por ejemplo que llegan en una situación de embarazo, que llegan con dolor y los médicos les dicen ‘no no no todavía no estás, regrésate a tu casa’ o ‘no no no ahí siéntate y espera, entonces ocurren estas problemáticas para que puedan parir”, menciona Ariadna Urbina, Observatorio Ciudadano “Todas MX”

Cifras de maltrato son alarmantes

Según datos del INEGI, entre el 2016 y el 2021, al menos un 31% de mujeres que parieron sufrió algún tipo de maltrato durante la atención médica.

Y esto no es exclusivo de mujeres adultas, ya que según la misma información, en ese 31 % se incluye a mujeres desde los 15 hasta los 49 años de edad para el personal médico o administrativo, no ha importado si son jóvenes o mayores, hay indiferencia y apatía para todas.

“Pero tiene que ver muchísimo con cómo fue ese servicio de salud, si llegó a tiempo, si dentro de los propios sistemas de salud la atención fue lo suficientemente eficaz, eficiente, profesional”, Ariadna Urbina, Observatorio Ciudadano “Todas MX”

Del 2016 al 2021, Morelos fue el quinto estado con mayor incidencia

La Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, que revela esta medición cada 5 años, también muestra que en ese periodo, Morelos fue el quinto estado con mayor prevalencia de casos, apenas por debajo de San Luis Potosí, Tlaxcala, la Ciudad de México y Querétaro.

Por lo menos esta vez nuestro estado no encabezó la lista, pero imagínese, el quinto lugar de 32 disponibles, vergonzo.

“Pero, en el estado de morelos, aunque yo pensaría que en casi todo méxico, tenemos muy baja denuncia, en general”, Ariadna Urbina, Observatorio Ciudadano “Todas MX”

Secretaría de Salud debe capacitar oportunamente a su personal médico

El llamado es contundente hacia 2 instituciones:

Número 1. La Secretaría de Salud Estatal, para que se genere la capacitación necesaria hacia el personal médico y administrativo para evitar violentar a las mujeres embarazadas de esta forma.

Número 2. A la Fiscalía General del Estado para que se atiendan las denuncias que se presenten en el tema, poniendo como prioridad la no revictimización de una mujer gestante.

Te podría interesar: Por esta razón se debe evitar el consumo de alcohol en el embarazo

Salud a tu medida: Cáncer de pulmón

[VIDEO] Esta vez te traemos detalles sobre el cáncer de pulmón, cómo afecta y cuáles son sus síntomas, información otorgada por un oncólogo. ¡Conoce la información!

Contenido Relacionado
×
×