Autoridades educativas en Morelos, informaron que se han detectado 126 casos de virus coxsackie en distintas escuelas del estado, principalmente en planteles de nivel preescolar y primaria. Pero pese al aumento de reportes, señalaron que las actividades escolares continúan con normalidad, ya que se trata de un padecimiento leve y controlado. Hasta el momento, los casos se mantienen bajo vigilancia médica y no se ha requerido el cierre de escuelas.
¿Qué es el virus coxsackie y cuáles son sus síntomas?
El virus coxsackie, también conocido como “enfermedad mano-pie-boca”, es una infección viral frecuente en menores de edad que se caracteriza por los síntomas de fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca, erupciones en las manos, pies y glúteos, además de malestar general. Generalmente no representa un riesgo grave y desaparece en un periodo de 7 a 10 días, aunque requiere atención médica para evitar complicaciones.
¿Cómo prevenir el contagio del coxsackie?
Para prevenir el contagio en menores, es importante reforzar las medidas de higiene como el lavado constante de manos, evitar compartir utensilios, limpiar superficies de uso común y mantenerse en casa si presenta síntomas.
Coxsackie: el virus que nadie quiere en su vida