Durante la madrugada de este martes 18 de noviembre, el volcán Popocatépetl registró actividad intensa al expulsar material incandescente, formando una columna que se elevó varios metros sobre el cráter. Además, el coloso emitió vapor, gases y pequeñas cantidades de ceniza con dispersión hacía el Noroeste, Norte y Noreste.
Actividad volcánica del Popocatépetl HOY
De acuerdo con el reporte más reciente de CENAPRED, el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2. Durante las últimas 24 horas, el volcán ha registrado 9 exhalaciones acompañadas de vapor, gases y pequeñas cantidades de ceniza, por lo que autoridades exhortan a la población no acercarse al cráter y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros.
¿Hacia dónde podría dirigirse la ceniza?
En caso de nuevas emisiones del Popocatépetl, la ceniza se desplazaría hacia el Noroeste, Norte y Noreste. Las regiones con mayor probabilidad de dispersión son:
- Angelópolis
- Valle de Atlixco
- Sierra Norte
- Sierra Nororiental
Además, la ceniza podría alcanzar zonas de Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Hidalgo, dependiendo de la intensidad de las exhalaciones y la dirección del viento en las próximas horas.
¿Caerá ceniza en Morelos?
De acuerdo con el comportamiento actual del viento, Morelos no se encuentra dentro de las zonas de dispersión previstas por la caída de ceniza. Por lo que no se esperan afectaciones en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec ni en municipios del oriente.
Sin embargo, Protección Civil mantiene vigilancia permanente, ya que un cambio repentino en la dirección del viento podría generar caída ligera en Cuautla, Tepoztlán, Ocuituco o Tetela del Volcán, aunque por ahora el riesgo es bajo.
El Popocatépetl no duerme, ¡Esta es la alerta volcánica!









