Cada año surge la misma pregunta entre miles de jóvenes: ¿es obligatorio realizar el Servicio Militar en México? La respuesta depende de varios factores que la ley contempla.
De acuerdo con la legislación vigente, los hombres mexicanos sí deben registrarse al cumplir la mayoría de edad, sin embargo, el encuadramiento (servir cada fin de semana) o quedar en disponibilidad dependerá del sorteo anual. En el caso de las mujeres, su participación es completamente voluntaria y no tienen obligación legal de realizar el servicio.
¿El Servicio Militar es obligatorio para todos los mexicanos?
La ley establece que el registro es obligatorio para hombres de 18 años, ya sea que vivan en México o en el extranjero. Sin embargo, no todos están obligados a realizar el servicio activo, pues eso depende del sorteo que asigna “bola negra” (disponibilidad) o “bola blanca” (adiestramiento sabatino). En ambos casos, se entrega la cartilla militar al finalizar el año.
¿Las mujeres deben realizar el Servicio Militar Nacional?
No. En México, las mujeres pueden participar de forma voluntaria, ya sea por interés personal, formación o búsqueda de documentos complementarios. Su proceso no incluye sorteo y su cartilla se entrega tras concluir el periodo de adiestramiento.
¿Qué pasa si no cumplo o no me registro a los 18 años?
Si un hombre no realiza su registro a tiempo, puede hacerlo después como “remiso”. No existen multas ni sanciones penales, pero sí podría enfrentar retrasos en algunos trámites oficiales donde la cartilla liberada es solicitada, como ciertos procesos laborales, becas o solicitudes gubernamentales.
¿Para qué sirve hacer el Servicio Militar o contar con la cartilla militar?
La cartilla del Servicio Militar funciona como un documento oficial de identificación y puede ser solicitada en distintos trámites, especialmente en procesos laborales, convocatorias gubernamentales, becas o gestiones relacionadas con seguridad y fuerzas armadas. Aunque no siempre es obligatoria, sigue siendo un documento útil para acreditar el cumplimiento de obligaciones ciudadanas.
Además, para quienes realizan el adiestramiento sabatino, el Servicio Militar ofrece formación básica en disciplina, primeros auxilios, protección civil y organización comunitaria. Al finalizar el año, la cartilla liberada certifica que el ciudadano cumplió con los requisitos establecidos por la ley, lo que evita contratiempos en trámites futuros.
¿Cuánto dura realizar el Servicio Militar?
A partir de 2026, la duración del Servicio Militar Nacional cambiará de forma permanente. Ahora los jóvenes ya no deberán acudir durante un año completo ni asistir a 44 sesiones sabatinas, como sucedía antes. Ahora, el proceso se reduce a 13 sesiones, distribuidas en dos periodos oficiales de adiestramiento.
De acuerdo con el nuevo esquema, el primer bloque se llevará a cabo del 14 de febrero al 9 de mayo, mientras que el segundo bloque será del 1 de agosto al 24 de octubre. Al completar esas 13 sesiones, la cartilla podrá ser liberada sin necesidad de extender el servicio por más tiempo.
Hallan a dos hombres asesinados a un costado de la carretera Cuernavaca–Taxco









