El potente sismo de magnitud 8.8 ocurrido la noche del martes 29 de julio frente a la península de Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en diversos países del Pacífico, incluyendo México.
Autoridades han confirmado que el fenómeno ya impactó costas mexicanas provocando oleajes de hasta 50 centímetros, especialmente en entidades como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Aunque no se reportan daños ni víctimas en el país, se ha emitido una advertencia preventiva para la población costera, debido al riesgo de corrientes fuertes y cambios en el nivel del mar.
#Tsunami llegando a #Zihuatanejo, Guerrero.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 30, 2025
Amplitud de ≈50 cm. pic.twitter.com/a1KsmvTiWA
¿Qué estados están bajo vigilancia por la alerta de tsunami?
Las zonas que se mantienen en monitoreo activo son Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Colima, Jalisco, Sinaloa y Baja California, donde el mar ha mostrado variaciones leves en su comportamiento. En playas como Acapulco, se han registrado oleajes fuera de lo común, con una altura de entre 30 y 50 centímetros.
En Puerto Escondido, Salina Cruz y otras zonas portuarias del sur, se han restringido actividades recreativas y el ingreso al mar, mientras se descarta por completo el riesgo.
Sismo en Rusia de 8.8 provoca alerta de tsunamis en todo el mundo
Tras el terremoto ubicado frente a las costas de Kamchatka, en el Pacífico norte, se activaron los protocolos internacionales de tsunami en todo el anillo de fuego. Si bien, se trata de un evento lejano, su fuerza fue tal que las ondas expansivas generaron variaciones de presión que estarán impactando gradualmente las costas mexicanas.
Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC), este tipo de eventos puede provocar oleaje continuo durante varias horas, incluso con cambios mínimos en el nivel del mar que pueden afectar embarcaciones pequeñas o bañistas.
¿Qué hacer en caso de Tsunami?
Ante una posible amenaza de tsunami, las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir estas indicaciones:
- Aléjate de la playa y zonas costeras, especialmente si se observa un retiro inusual del mar o oleaje repentino.
- Evita transitar por muelles o áreas rocosas durante la alerta.
- No entres al mar ni realices actividades náuticas o recreativas mientras persista el fenómeno.
- Sigue los reportes oficiales; evita difundir rumores o información sin confirmar.
- Si vives en una zona vulnerable, ten a la mano una mochila de emergencia y ubica las rutas de evacuación establecidas.
VIDEO: Así se vio una ola gigante en el cielo