¿Alguna vez te has preguntado si un beso podría ser peligroso? Quédate en Azteca Morelos y descubre por qué la chinche besucona no es tan inofensiva como parece.

Conocida también como vichuca, chipo, chinche de Compostela, hocicona, voladora o besucona, esta pequeña especie es la causante de la enfermedad de Chagas, una infección provocada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede permanecer silencioso en el cuerpo y mostrar síntomas incluso cinco o diez años después del contagio.

Si encuentras una chinche besucona en tu casa o patio, ¡no la toques! Captúrala con ayuda de un objeto o una bolsa, colócala en un frasco bien cerrado y añade una etiqueta con tu nombre, lugar y fecha de captura. Luego, llévala al centro de salud más cercano o al área de vectores de tu localidad, donde podrán analizarla y determinar si está infectada con el parásito.

Protegerte del mal de Chagas comienza con la prevención y la información.

¿La llorona es una deidad?