El aguinaldo es uno de las prestaciones laborales más esperadas del año, pero, no todos saben cómo calcular cuánto les corresponde. Es por ello que, aquí te explicamos de forma sencilla cómo calcular el monto que te toca, el cual debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre, según la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo calcular tu aguinaldo paso a paso?
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo equivale al menos a 15 días de salario para quienes han trabajado un año completo con el mismo empleador. Si no llevas un año en tu empleo, no te angusties, no te quedas sin aguinaldo; el pago si o si te debe de llegar aunque de manera proporcional al tiempo laborado. Esto aplica para todos los trabajadores del sector público o privado, sin excepción, siempre que exista una relación formal de trabajo.
Para saber cuánto te toca de aguinaldo, solo necesitas tres datos:
1. Tu salario diario (divide tu sueldo mensual entre 30).
2. Los días de aguinaldo que te otorga tu empresa (por ley son 15, pero algunas dan más).
3. Si no trabajaste todo el año, multiplica el resultado por la proporción de meses laborados.
Ejemplo: Si ganas $12,000 pesos al mes, tu salario diario es de $400. $400 × 15 = $6,000 pesos de aguinaldo si trabajaste todo el año. Si llevas solo seis meses, serían $6,000 ÷ 12 × 6 = $3,000 pesos.
¿Qué factores pueden cambiar el monto de tu aguinaldo?
El cálculo puede variar si:
- Tu empresa otorga más de 15 días como prestación adicional.
- Tu salario es variable y depende de comisiones o bonos (se usa el promedio del último año).
- Eres empleado por honorarios o sin contrato formal, en cuyo caso no aplica esta prestación.
En cualquier escenario, la cantidad debe reflejarse completa y sin descuentos, salvo los impuestos establecidos por ley. Por lo que te recomendamos revisar el comprobante de nómina para verificar que el depósito sea correcto.
Las condiciones del Parque de Senda Misteriosa en Huitzilac empeoran









