El fin de año se acerca y con él una de las prestaciones más esperadas por millones de mexicanos: el aguinaldo. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), todas las personas empleadas en México tienen derecho a recibirlo antes del 20 de diciembre de 2025, sin excepción.
Aunque esa es la fecha límite legal, muchas empresas suelen adelantar el pago entre la primera y segunda semana de diciembre para facilitar las compras navideñas o el cierre contable.
¿Cuánto se paga de aguinaldo en 2025?
La ley establece que el monto mínimo equivale a 15 días de salario, siempre que la persona haya trabajado el año completo. Si el contrato inició en el transcurso del año, el pago debe ser proporcional al tiempo laborado.
Por ejemplo, quien haya trabajado seis meses recibirá la mitad de esos 15 días; no se deben realizar descuentos ni retenciones, salvo los impuestos correspondientes en nómina. Algunas empresas o instituciones otorgan cantidades superiores como parte de sus prestaciones internas.
¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo?
Si un empleador no entrega el pago antes del 20 de diciembre, el trabajador puede acudir a la Profedet para solicitar asesoría o presentar una queja formal, ya que esta prestación es un derecho irrenunciable y está protegida por ley.
FOUND FOOTAGE: La bruja de blair









