¿Cuáles son las áreas naturales protegidas de Morelos?

El estado cuenta con sitios únicos que resguardan su riqueza biológica y son clave para el equilibrio ambiental; ¿los conoces?

Cuáles son las áreas naturales protegidas de Morelos.
|Foto: FB/Parque Barranca Chapultepec
Compartir nota

Morelos es uno de los estados con mayor diversidad ecológica en el centro del país. Desde barrancas y manantiales hasta zonas volcánicas, cuenta con varias áreas naturales protegidas que buscan conservar la flora, fauna y recursos hídricos que caracterizan a la entidad.

Estos espacios considerados como los pulmones verdes del estado, también cuentan con refugios de especies endémicas y corredores biológicos que hacen de su visita, un plan ideal.

¿Dónde están las reservas ecológicas en Morelos?

Parque Barranca de Chapultepec en Cuernavaca

Ubicado en la capital, este parque es uno de los más importantes de Morelos. Su barranca y manantiales albergan especies de aves, reptiles y árboles nativos. Además, funciona como un espacio educativo, recreativo, así como deportivo. Mucha gente visita este parque para respirar aire puro y para ejercitarse entre la sombra y frescura del área.

Sierra de Montenegro

Considerada una reserva estatal, esta zona comprende municipios como Temixco, Xochitepec y Emiliano Zapata. La sierra es un ecosistema de selva baja caducifolia que resguarda especies en peligro de extinción y ayuda a la recarga de mantos acuíferos.

Las Estacas en Tlaltizapán

Famoso por su río cristalino y manantiales, Las Estacas es un parque natural protegido por su biodiversidad acuática. Alberga peces nativos, vegetación ribereña y fauna terrestre que dependen del flujo constante del río Yautepec.

Cerro de la Tortuga en Zacatepec

Este cerro esta cubierto de vegetación subtropical que funciona como hábitat de aves, mamíferos pequeños y reptiles. Además, es considerado un sitio de valor histórico y cultural para las comunidades cercanas.

El Texcal en Jiutepec

El Texcal es una reserva ecológica que resguarda una amplia extensión de roca basáltica, cañadas y vegetación de selva baja. Es hábitat de especies como la iguana negra, el tecolote y diversas variedades de cactáceas y agaves.

Los Sabinos en Cuautla

Este parque estatal protege una zona de galería natural con sabinos centenarios, humedales y aves acuáticas. Además, es uno de los lugares más representativos del oriente de Morelos por su paisaje y su función ecológica en la retención de agua.

Cueva del Salitre en Tepoztlán

Esta cueva, ubicada al sur del estado, es un refugio de maternidad para murciélagos, con una población estimada de 50 mil ejemplares de distintas especies. Su ecosistema subterráneo juega un papel vital en el control biológico de insectos y en la polinización natural y es considerada una de las zonas de conservación más importantes del estado por su función ecológica y científica.

Si visitas alguno de estos espacios, hazlo con respeto y conciencia ambiental. Recuerda que estas son áreas protegidas ya que mantienen el equilibrio ecológico en Morelos.

Esta será la nueva ruta del desfile tradicional del Día de Muertos 2025

Contenido Relacionado