La tradición que lleva más de 278 años por fin ha sido reconocida y, a partir de este año, el Mezcal de Morelos ya cuenta como Denominación de Origen, pero te has preguntado; ¿qué lo hace diferente a otros mezcales?
Así es la producción de mezcal de Morelos
La producción de esta bebida tradicional mexicana, se produce en 23 municipios del Estado, entre los cuales se encuentran Jiutepec, Amacuzac, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Yautepec, Tlaltizapán, entre otros.
Se utiliza una gran variedad de agaves, incluidas las especies endémicas de la región y para su producción, muchos mezcaleros mantienen los métodos tradicionales, los cuales consiste el uso de hornos bajo tierra.
El Mezcal de Morelos se caracteriza por sus notas ahumadas, herbales, dulces o afrutadas y, dependiendo su método de elaboración, se clasifica en ancestral, artesanal o industrial.
Todo esto contribuye a la diferenciación de Mezcal de Morelos con los de otra de región, que aunque se trata de la misma bebida, su producción, fermentación, técnica utilizada y utilizada y la siembra del agave son diferentes en cada estado, lo que los hace tener consistencias y sabores diferentes.
Resultados y tabla Liga MX Apertura 2025