¿Qué se le pide a Santiago Apóstol en México? Morelos destaca por su devoción al Santo Patrono

Conoce la historia de Santiago Apóstol, quién fue y qué se le pide. En Morelos se festeja con mucha tradición, ¿lo sabías?

qué se le pide a Santiago Apostol.jpg
Crédito: Sonia Cervantes
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Santiago Apóstol es una de las figuras más veneradas dentro del catolicismo en México, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Cada 25 de julio, miles de fieles lo honran con procesiones, danzas y peticiones que han sido parte del sincretismo religioso desde la época colonial. Pero, ¿qué se le pide a Santiago Apóstol y por qué es tan importante para los mexicanos?

En Morelos, en municipios como Zacatepec y Jiutepec se celebra al Santo Patrono con una variedad de actividades culturales, religiosas y artísticas.

¿Quién fue Santiago Apóstol?

De acuerdo con la historia se dice que, Santiago el Mayor fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo, conocido también como el “hijo del trueno”. En la tradición católica, es considerado el protector de los peregrinos y uno de los primeros mártires del cristianismo.

Durante la Colonia, Santiago fue presentado por los frailes españoles como una figura poderosa, incluso representado como el “Santiago Matamoros”. Con el tiempo, en muchos pueblos indígenas fue asimilado como una deidad protectora del maíz y la lluvia, lo que explica su fuerte conexión con el campo.

¿Qué se le pide a Santiago Apóstol en México?

En distintas regiones del país, Santiago Apóstol es invocado para pedir favores relacionados con el campo, la salud, la protección y la justicia. Entre las principales peticiones están:

  • Lluvia para las cosechas: En comunidades agrícolas como en Morelos, Oaxaca o Puebla, se le pide que traiga agua en temporada seca.
  • Protección para los viajeros y jinetes: Como patrón de los cabalgantes, se le invoca para bendecir a quienes montan a caballo o realizan peregrinaciones largas.
  • Salud y milagros personales: Muchos fieles le piden por la recuperación de enfermedades, embarazos saludables o bienestar familiar.
  • Justicia divina: También es conocido como un intercesor para resolver problemas legales, injusticias o conflictos sociales.

¿Cuándo se celebra a Santiago Apóstol?

Las celebraciones en honor a Santiago Apóstol el día principal de acuerdo con la religión católica, es cada 25 de julio, en muchos pueblos se realizan misas solemnes, peregrinaciones, danzas, cabalgatas, quema de castillo, comidas entre los habitantes y ferias patronales.

En estados como Morelos, Guanajuato, Chiapas, Jalisco y Veracruz, las celebraciones en su honor son verdaderas muestras de devoción popular.

¿Cuáles son los símbolos de Santiago Apóstol?

Los símbolos que representan a Santiago Apóstol son un caballo blanco, espada y el sombrero de peregrino.

Santiago Apóstol es un símbolo de fe, esperanza y protección para miles de mexicanos. Ya sea en el campo, la ciudad o el corazón de una familia creyente, sus fieles lo invocan cada año para pedir ayuda en momentos importantes de la vida.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×