En Morelos tenemos una temporada que huele a historia, trabajo y tradición: la Zafra en Morelos. ¿Sabes qué significa realmente?
Las productoras y los productores cañeros del estado ya se preparan para arrancar este jueves 27 de noviembre la zafra 2025, una de las actividades agrícolas más importantes de Morelos.
Morelos mantiene una fuerza cañera sólida: la vara dulce sigue siendo motor económico, sostén del campo y un símbolo vivo de nuestra identidad. No solo impulsa el desarrollo rural y genera ingresos: también teje historias familiares que se transmiten de generación en generación.
En el estado operan dos ingenios azucareros en Morelos que son prácticamente el corazón de esta tradición:
- Ingenio Emiliano Zapata, en Zacatepec
- Ingenio La Abeja, en Casasano, Cuautla
Entre la siembra, la cosecha, el corte y el transporte, la caña de azúcar en Morelos mueve más de 15 mil empleos directos, sosteniendo a miles de familias morelenses.
Y aquí va un dato que pocos conocen:
Durante la zafra en Morelos, la quema de caña —que facilita el corte— suele realizarse durante las noches y madrugadas. En Casasano y Zacatepec, este proceso se extiende por aproximadamente cinco a seis meses, dependiendo del rendimiento del campo, las lluvias y la coordinación con los ingenios. Regularmente inicia a finales de noviembre y concluye entre abril y mayo, cuando se realiza el último corte.
Tradición, trabajo y fuego que ilumina la noche: así late la zafra en Morelos.








