El cometa interestelar 3I/ATLAS volvió a ser detectado por observatorios terrestres después de haber pasado su perihelio (su punto más cercano al Sol) el 29 de octubre, según confirmaron astrónomos del Minor Planet Center y del Jet Propulsion Laboratory (NASA). Este objeto, proveniente de fuera del sistema solar, alcanzó su máxima aproximación al astro rey a unos 210 millones de kilómetros y ahora comienza a alejarse, dirigiéndose hacia el espacio interestelar.
> The fact that 3I/Atlas is 7–10 billion years old and older than our entire solar system genuinely blows my mind.
— Orion (@OrionAnkit) October 30, 2025
- It could just be a random comet passing by but it’s been wandering space since before the Sun even existed. Crazy Shit #3IATLAS pic.twitter.com/AQ3L6KWflp
Tras permanecer invisible durante su tránsito solar, el cometa ya es nuevamente observable desde el hemisferio sur con telescopios profesionales. De acuerdo con reportes del Vera C. Rubin Observatory en Chile, presenta una magnitud visual entre +12 y +13, lo que significa que no puede verse a simple vista, pero sí con instrumentos astronómicos de mediana o gran apertura.
¿Dónde y cómo observar 3I/ATLAS desde la Tierra?
Durante noviembre y diciembre de 2025, 3I/ATLAS podrá observarse antes del amanecer, bajo en el horizonte sureste, principalmente desde el hemisferio sur. Su brillo actual es tenue, sin una cola extensa, aunque las agencias espaciales señalan que podría volverse ligeramente más visible conforme se aleje del resplandor solar.
3I/ATLAS: Un visitante de otro sistema estelar
Recordemos que el cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que cruza nuestro sistema solar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su trayectoria hiperbólica indica que proviene del espacio interestelar y que, tras su paso por el Sol, no volverá jamás, continuando su viaje hacia las regiones externas de la galaxia.
¿Los Simpson predijeron el cometa 3I/ATLAS?









