En México, el Día de Muertos no es solo una tradición, sino una celebración que fusiona creencias prehispánicas y católicas, donde las almas de los seres queridos regresan para convivir con los vivos.
Según la creencia popular, los difuntos no llegan en cualquier momento: su visita está programada por horas específicas durante el 1 y 2 de noviembre, un detalle que varía según regiones y familias.
¿A qué hora llegan los difuntos durante el Día de Muertos?
La tradición señala que las almas de los niños llegan a las 12:00 del mediodía del 1 de noviembre, mientras que los adultos lo hacen a la medianoche del 2 de noviembre. Esta creencia tiene su origen en la cosmovisión mesoamericana, donde el tiempo se dividía en ciclos solares y nocturnos con significados espirituales.
El mediodía era visto como un portal para las almas puras e inocentes, como los niños, que regresan con ligereza. La medianoche es un momento de transición entre días y dominio de la oscuridad, se asocia con los adultos, cuya presencia es más densa y reflexiva. Esta división también responde a la influencia católica: el 1 de noviembre es Todos los Santos, dedicado a los niños y mártires, y el 2 es Fieles Difuntos.
¿Qué significa cada elemento en las ofrendas del Día de Muertos?









